domingo, 13 de mayo de 2012

Música en la prehistoria

Es toda música que se haya en culturas anteriores a la invención de la escritura. En ocasiones se la denominamúsica primitiva, con un término que puede incluir la expresión musical de las culturas primitivas actuales.

El tema de la música en la Prehistoria es complicado, ya que no quedan restos materiales, con la excepción de algunos instrumentos musicales encontrados enyacimientos arqueológicos, o de objetos que pudieron ser utilizados como instrumentos. Por lo tanto es un campo muy teórico, y tiene en la Etnología musical o Musicologíacomparada, es decir, la comparación de la música de pueblos primitivos actuales con la que pudieron realizar en las culturas prehistóricas, una de sus principales fuentes de estudio, junto con análisis cognitivos y de comportamiento, estudios anatómicos y del registro arqueológico.

Origénes

en su origen no se utilizaban instrumentos musicales para interpretarla, sino la voz humana, o la percusión corporal, que no dejan huella en el registro arqueológico. Se puede inferir que la música se descubrió en un momento similar a la aparición del lenguaje. El cambio de altura musical en el lenguaje produce un canto, de manera que es probable que en los orígenes apareciera de esta manera. Además, la distinta emotividad a la hora de expresarse, o una expresión rítmica constituye otra forma de, si no música, sí elementos musicales, como son la interpretación o el ritmo. Es decir, la música nació al prolongar y elevar los sonidos del lenguaje. Esta teoría científica lleva siendo sostenida desde hace mucho tiempo, y filósofos y sociólogos como Jean Jacques Rousseau,1 Johann Gottfried Herder oHerbert Spencer fueron algunos de sus mayores defensores.
 en la propia naturaleza o en las actividades cotidianas se podía encontrar la música. Al golpear dos piedras, o al cortar un árbol, se producía un sonido rítmico, y que el mantenimiento de algo rítmico ayudaba a la realización de esa actividad, facilitándola. Pudo haber un primer grito o palabra que servía como ánimo, apoyo, y para elaborar más eficazmente una determinada actividad. Irían evolucionando a pequeñas frases, versos, hasta terminar ligándolos en una canción.

La música en África 


La música del norte de África abarca un amplio abanico de tradiciones, desde la música del Antiguo Egipto hasta la música bereber y la música Tuareg de los nómadas del desierto. El arte musical de la región ha seguido durante siglos las reglas de la música árabe y andalusí. Entre sus géneros populares contemporáneos se encuentra el Raï argelino.
Junto a estas músicas se puede agrupar también la música de Sudan y del Cuerno de África, incluyendo la música de EritreaEtiopíaDjibouti y Somalia.
La música tradicional africana suele ser funcional por naturaleza. Las interpretaciones pueden ser largas y hacer a la audiencia partícipe de ellas.2 Entendida de esta forma "práctica", la música consiste en diferentes tipos de canción de trabajo, piezas que acompañan el nacimientobodacaza y actividades políticas, música para ahuyentar a los malos espíritus y rendir tributo a los buenos, la muerte y los ancestros. Ninguna de estas formas musicales se interpreta fuera de su contexto y en su mayoría está asociada con un tipo de danza particular. Buena parte de ella, interpretada por profesionales, es música sacra o ceremonial y en ocasiones se toca en cortes reales

La música del Norte de África

La música del norte de África abarca un amplio abanico de tradiciones, desde la música del Antiguo Egipto hasta la música bereber y la música Tuareg de los nómadas del desierto. El arte musical de la región ha seguido durante siglos las reglas de la música árabe y andalusí. Entre sus géneros populares contemporáneos se encuentra el Raï argelino. Junto a estas músicas se puede agrupar también la música de Sudan y del Cuerno de África, incluyendo la música de EritreaEtiopíaDjibouti y Somalia.


Música subsahariana

La música tradicional africana suele ser funcional por naturaleza. Las interpretaciones pueden ser largas y hacer a la audiencia partícipe de ellas.2 Entendida de esta forma "práctica", la música consiste en diferentes tipos de canción de trabajo, piezas que acompañan el nacimientobodacaza y actividades políticas, música para ahuyentar a los malos espíritus y rendir tributo a los buenos, la muerte y los ancestros. Ninguna de estas formas musicales se interpreta fuera de su contexto y en su mayoría está asociada con un tipo de danza particular. Buena parte de ella, interpretada por profesionales, es música sacra o ceremonial y en ocasiones se toca en cortes reales.

Ritmo subsahariano

El pionero de la etnomusicología Arthur Morris Jones (1889–1980) observó que los principios rítmicos comunes a la mayor parte de las tradiciones musicales subsaharianas constituyen un sistema principal.3De modo similar, el maestro de la percusión y académico C.K. Ladzekpo afirma que existe una profunda homogeneidad en los principios rítmicos del África Subsahariana.

Rítmica en cruz

La rítmica en cruz es la base de buena parte de la música de las gentes que hablan lenguas Níger-Congo, el mayor grupo lingüístico de África del sur y del desierto del Sahara. La rítmica en cruz fue explicada por primera vez como base del ritmo subsahariano por el profesor C.K. Ladzekpo y en los escritos de David Locke.


División regional de África según criterios musicales

Musicalmente, África puede dividirse en cuatro regiones:





Ésta es muestra de la influencia de la música africana en la actualidad






No hay comentarios:

Publicar un comentario