lunes, 30 de abril de 2012

Lenguaje musical II

Ópera

La voz ópera (del italiano opera, "obra musical") designa, desde aproximadamente el año 1650, un género de música teatral en el que una acción escénica es armonizada, cantada y tiene acompañamiento instrumental (en algunas ocasiones con pequeños adornos), donde los actores utilizan estilos poco comunes al cantar. Las presentaciones son ofrecidas típicamente en teatros de ópera, acompañados por una orquesta o una agrupación musical menor. La ópera forma parte de la tradición de la música clásica europea u occidental.



 En la ópera, como en varios otros géneros del teatro musical, se une:
  • la música (orquesta, solistas, coro y director);
  • la poesía (por medio del libreto);
  • las artes escénicas, en especial la actuación, el ballet y la danza;
  • las artes escenográficas (pintura, artes plásticas, decoración, arquitectura);
  • la iluminación y otros efectos escénicos;
  • el maquillaje y los vestuarios.

Grandes compositores de ópera.


Wolfgang Amadeus Mozart

Mozart es considerado el más grande genio de la música de todos los tiempos. Con su corta vida, de sólo 35 años, cultivó con excelencia todos los géneros, desde la música sacra y coral hasta la ópera, pasando por la sinfonía y la música de cámara, representando junto a Haydn y Beethoven la cúspide del clasicismo musical. Aún siendo niño, mostró sus habilidades interpretativas y creativas en Francia, Inglaterra, Holanda, así como en las principales ciudades austríacas y alemanas. Su prolífico catálogo da cuenta de más de 600 obras, que empezó a componer a los seis años.





Frédéric Chopin

No hubo otro compositor que se consagrara de un modo tan exclusivo al piano como Frédéric Chopin nacido el 1 de marzo de 1810, en Zelazowa Wola, cerca de Varsovia, Polonia. Los compases iniciales de su Polonesa Militar fueron ejecutados en muchas ocasiones por Radio Varsovia para elevar el espíritu de la nación mientras el ejército de Hitler se aproximaba a la capital. Cuando la emisora de radio fue silenciada, el 1º de septiembre de 1939, el pueblo comprendió que su país nuevamente había caído en la cautividad.



Carl María von Weber

Carl María von Weber
Weber, a quien hay que considerar uno de los pioneros de la ópera alemana y romántica, nació en Eutin, Oldenburgo, el 18 de noviembre de 1786. Aunque sólo Der Freischütz pudo conquistar un lugar en el repertorio operístico, la figura de Weber tiene una enorme importancia en la historia de la música teatral alemana. Su inspiración popular, su manera de escribir sencilla y directa, sus tiernas melodías y el sano romanticismo que lo caracterizan, junto con la maestría técnica, que se muestra sobre todo en la instrumentación, le han asegurado un lugar fijo entre los grandes de la historia de la música.


Niccoló Paganini

Compositor y violinista de origen italiano. Sus dotes y su apariencia le dieron fama de "diabólico", pero el público y los músicos lo idolatraban. Paganini amplió las posibilidades interpretativas del violín mediante digitaciones especiales y posiciones muy avanzadas en el diapasón, y terminó con los mitos de la necesidad de ciertas condiciones físicas para la ejecución del instrumento. Debido a su técnica y un extremo magnetismo personal, Paganini no fue solamente el más famoso virtuoso del violín, sino también, el primero en demostrar la trascendencia de la virtuosidad como un elemento en el arte.





No hay comentarios:

Publicar un comentario