VALORES RÍTMICOS
INDICADORES DE COMPÁS
EL PIANO
Está compuesto por una caja de resonancia, a la que se ha agregado un teclado, mediante el cual se percuten las cuerdas de acero con macillos forrados de fieltro, produciendo el sonido.

El mecanismo de percusión del piano es un complejo conjunto de palancas cuyo principal objetivo es controlar el golpe del macillo a la cuerda y ofrecer la posibilidad de que el pianista pueda modular a su gusto la expresión del sonido del instrumento.
CLAVE DE SOL
La clave de sol se ubica en el pentagrama en la segunda línea (de abajo hacia arriba) y se usa para tonos de soprano

La clave de fa se dibuja a partir de la segunda línea (de arriba hacia abajo)
generalmente se usa para tonos bajos.
LIGADURA DE PROLONGACIÓN
La ligadura une notas que suenan igual y hace que se conviertan en un único sonido continuo.
Se liga por arriba o por debajo de la cabeza de la nota.
PUNTILLO
El puntillo se coloca después de la nota y este aumenta la mitad del valor a la nota.
Podemos apreciar entonces, que cómo la figura blanca vale DOS, su mitad es una negra que vale UNO. Por consiguiente ahora la figura con el puntillo vale TRES.
ALTERACIONES
Las alteraciones son semi tonos en la escala muscial que aumentan o disminuyen. Se les conoce como "sostenidos" y "bemoles"
dentro de la escala del piano es más fácil ubicar a los tonos y semitonos, debido a los colores de las teclas.
ORQUESTA SINFONICA/FILARMONICA
La orquesta sinfónica u orquesta filarmónica es una agrupación o conjunto musical de gran tamaño que cuenta con varias familias de instrumentos, como el viento, madera, viento, metal, percusión y cuerda. Una orquesta sinfónica o filarmónica tiene generalmente más de ochenta músicos en su lista. Sólo en algunos casos llega a tener más de cien, pero el número de músicos empleados en una interpretación particular puede variar según la obra que va a ser tocada y el tamaño del lugar en donde ocurrirá la presentación.
El término «orquesta» se deriva de un término griego que se usaba para nombrar a la zona frente al escenario destinada al coro y significa ‘lugar para danzar’.
La orquesta tiene tres secciones de instrumentos:
*cuerda: frotada, percutida y forzada
*viento: madera y metal
*percusión: afinada y no afinada
aquí un cuadro que lo sintetiza mejor que yo:
Los instrumentos de la Orquesta son:
BARROCO:
El periodo barroco es la revolución artistica que manifestó principalmente en la arquitectura, literatura, arte y música en su mayoria países europeos relacionados con la iglesia catolica.
Uno de los principales exponentes de este movimiento que data de el año 1600 fue Bach, quien de sus obras mas destacada se encuentran Tocata y Fuga, Adagio por mencionar algunas, era un organista, clavecinista y compositor Alemán.
El periodo se divide en tres:
*Barroco temprano
*Barroco medio
*Barroco tardío
El primero de ellos conocido como seicento, Se trata de una de las épocas musicales más largas, fecundas y revolucionarias de la música occidental, así como la más influyente. Su característica más notoria es probablemente el uso del bajo continuo y el desarrollo de la armonía tonal, que la diferencia profundamente de los anteriores géneros modales.
El Barroco medio: comprendido entre 1654 y 1700; en él sobresalieron entre otros los compositores Jean-Baptiste Lully (1632-1687) y Henry Purcell (1659 - 1695), en Francia e Inglaterra respectivamente y su contemporáneo alemán Johann Pachelbel (1653 - 1706).
Barroco Tardío:El Barroco tardío se sitúa entre 1700 y 1750 (aproximadamente), aunque diversas fuentes sitúan el inicio entre 1680 y 1720. Sus compositores característicos son: en España Domenico Scarlatti, en Italia Antonio Vivaldi, en Inglaterra Georg Friedrich Händel, en AlemaniaJohann Sebastian Bach y en Francia Jean Philippe Rameau.
(fuente: www.wikipedia.com)
Se utilizo mucho la Sonata la Cantata y la toccata, composiciones para uno o dos instrumentos de cuerda o viento; También el clavecin, el organo, laúd, violín y violoncello.
CROMATISMO: El cromatismo que viene del griego se le da un significado como efecto de color y puede utilizarse tanto en la pintura como en la música.
En la música es cuando se utilizan notas intermediarias de la escala o semitonos que permanecen en el margen de la configuración de una obra musical.Esto afecta a la melodía al introducirse los acordes que mantienen alteraciones logrando una interpretación de efectos expresivos.
El cromatismo se puede dar en un ejemplo muy claro, al tocar la guitarra y presionar los trastes deslizando el dedo, se puede escuchar el cambio de tonos y semitonos .